El Método Montessori fue creado por la psicóloga, maestra, médico y científica María Montessori, principalmente basada en las observaciones en el comportamiento del niño; y es un método de crianza que busca el respeto por el proceso evolutivo natural del niño, dejándolo que aprenda a su ritmo, con materiales a su medida y altura, diseñados para que pueda realizar las actividades por sí mismo.
En la actualidad, son muchos los padres que se han decidió por adoptar esta metodología de crianza en sus hogares; lo mismo que muchos maestros o profesores, buscan seguir las enseñanzas de Montessori, para así ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades y talentos naturales. Principalmente, buscando que el niño pueda aprender y descubrir su potencial nato de manera independiente y autónoma.
Y, en muchos sentidos tienen razón, en afirmar que es una de las metodologías de crianza más efectivas, en búsqueda de la felicidad del niño. Porque le ayuda a desarrollar inteligencia emocional, su creatividad y esos talentos naturales únicos con que nace cada niño o niña. Sin embargo, hay ciertos aspectos de la metodología, en que los padres y maestros deben aplicar un criterio de adulto responsable, para guiar al niño de la mejor forma.
✅ ¿Cuáles son los beneficios o ventajas de Método Montessori?
Son muchos, veamos los principales.
Autonomía, libertad e independencia del niño.
La metodología Montessori, busca que el realice las actividades y aprendizajes de manera independiente y autónoma, para ello se diseñan una serie de materiales didácticos, como las torres de aprendizaje, para que el niño pueda hacer por sí mismo ciertas actividades.
O como, las camas Montessori, que son diseñadas de acuerdo al crecimiento y capacidades del niño o niña, y que empieza desde el colchón en el suelo, para que pueda bajar y subir sin necesidad de la ayuda de un adulto. O como la torre rosa Montessori, con la que el niño puede desarrollar aprendizajes motores, cognitivos, emocionales y de autocontrol.
Respeto por el ritmo de aprendizaje de cada niño.
Un aspecto fundamental de la metodología Montessori, es que se ayude a los niños a que ellos puedan aprender según sus capacidades en la edad que se encuentra, por ello, se realizan actividades de acuerdo a lo que ellos mismo van decidiendo aprender. Es decir, el adulto es un orientador, que guía a la niña o niño de acuerdo a cómo ve su evolución. Esto es fantástico, porque los niños no quedan encajados en un solo sistema de aprendizaje único, en el que se les da una lección a toda una clase, sino que el aprendizaje es mucho más personalizado; permitiendo de esta manera dejar que el niño desarrolle el tipo de inteligencia que es más fuerte en él o ella.
No se les exige ni presiona en aprender fuera de su propia capacidad.
Este método confía plenamente en la capacidad natural de aprendizaje del niño, sobre todo porque, como está demostrado con las neurociencias ya, los niños son bien curiosos, y en los primeros años de vida están desarrollando todo tipo de conexiones neuronales, que se van reforzando con cada aprendizaje. Es decir, la naturaleza del niño es aprender, porque el cerebro sabe que cuando aprende una nueva cosa, se genera una nueva sinapsis. Por ello, se deja que aprendan a su ritmo, en la que ellos van diciendo cómo avanzar. ¡Y te sorprendes al ritmo que aprenden por sí solos!
Desarrollo de la creatividad.
Los niños por naturaleza son curiosos, todos, y al dejar que curioseen es que aprenden; pero, a la vez, esto ayuda a que puedan jugar y eso ayuda a que creen y se diviertan a la vez.
El ambiente preparado.
Uno de los requisitos principales para criar con el método Montessori es el ambiente. Este debe estar dispuesto para que el niño o la niña puedan aprender de acuerdo a su edad, tamaño y capacidad. Por eso, en casa se ambienta lo que se conoce como habitación Montessori, y en los colegios las aulas Montessori.
➤ Ventajas de usar mobiliario del Método Montessori
Si ya eres conocedor de esta filosofía de crianza, sabrás los beneficios que aporta tener un ambiente preparado acorde a los principio del Método Montessori, lo mismo que una habitación de este estilo. Pero si aún no es así, te comentamos brevemente.
- Todos los muebles están a la altura del niño o niña. Esto le brinda la oportunidad de realizar sus actividades cotidianas de forma segura.
- Muebles seguros y en orden. El mobiliario se distribuye de forma que los niños puedan moverse cómodamente, ya que todo tiene su lugar. Además, los muebles al ser bajos son mucho más seguros para que ellos mismos puedan usarlo.
- Aprendizaje respetuoso de la infancia. Al tener todos los muebles y objetos ordenados, en u lugar, y a su altura, los niños pueden usarlos conforme lo deseen, acorde a lo que desean aprender, según sus habilidades y capacidades.
Estas y muchos más son los beneficios de los muebles Montessori.
📌 ¿Cuáles son las desventajas de la Metodología Montessori?
Lo anterior, bien aplicado es un sistema de crianza ideal, en la que la niña o niño puede desarrollar su máximo potencial, desde pequeño; y ello mismo puede llevar a ciertos aspectos, que, si no es bien aplicado o guiado, puede resultar poco útil.
- La libertad excesiva. Si los padres, o maestros, no saben poner límites a la libertad y autonomía que se les da a los niños, puede resultar en comportamientos poco deseados. El objetivo de esta libertad, de dejarlos hacer y aprender a su ritmo, es para respetar su proceso evolutivo natural, fomentando la unión, respeto y responsabilidad. Por eso, es tan importante la guía del adulto o tutor.
- Aprendizajes ignorados. Como hemos visto en el apartado anterior, el niño Montessori aprende a su ritmo, elige el tipo de aprendizaje, y deja que su curiosidad le guíe. Y, si bien esto es muy beneficiosos, muchas veces aprenden de manera rustica, o cosas que no se hacen enteramente bien. Es decir, hay aprendizaje, conocimientos y lecciones que pueden pasarse por alto. Nuevamente, esto se soluciona con la guía y observación del adulto, para poder orientar y mejor el aprendizaje.
⭐️ Conclusión sobre los pro y contras del sistema educativo Montessori
En conclusión, para que el Método Montessori funcione como sistema educativo y de crianza en casa, el adulto debe estar atento para guiar y ayudar a que el aprendizaje sea mucho mejor. Siempre dejando que el niño aprenda a su ritmo, y adaptándose a su forma de aprender, saber guiarle le ayudará a que se desarrolle mejor.
Si se aplica bien, el método Montessori ayudará a criar niños más inteligentes, intelectual y emocionalmente; pero, sobre todo más felices.